Salud Mental
El servicio de salud mental se especializa en patologías diversas como el trastorno bipolar, la esquizofrenia, los trastornos por ansiedad y la depresión entre otras. Dichas patologías requieren de diagnóstico y tratamientos interdisciplinarios que incluyan farmacología, psicoeducación, psicoterapia y acompañamientos personalizados. En nuestro caso el equipo interdisciplinario está formado por médicos psiquiatras, psicólogos y acompañantes terapéuticos especializados en los trastornos mencionados.
Cuando se realiza el diagnóstico y se indica un tratamiento, sea éste farmacológico o de psicoterapia cognitivo-comportamental, se inicia un seguimiento y la evaluación de los síntomas con diferentes escalas a la vez que se promueve la interconsulta con las áreas clínica, cardiológica, y estudios de laboratorio.
El área cuenta con los siguientes Servicios:
- Neuropsiquiatría del adulto mayor: se ocupa de la atención de la sintomatología psiquiátrica y neuropsiquiátrica de pacientes añosos.
- Psiquiatría general: trabaja con sintomatología psiquiátrica en jóvenes y adultos.
- Psicoterapia: especializada en tratamientos cognitivos de tercera generación y entrenamientos comportamentales para la modificación de conductas que abarca el tratamiento de problemáticas de la vida cotidiana, psicopatologías en general y hábitos negativos como como la obesidad, entre otros.
- Neuropsicología: especializadas en evaluación del estado cognitivo general (memoria, atención, lenguaje, orientación, funciones ejecutivas, etc.), entrenamientos cognitivos para la prevención del deterioro cognitivo, rehabilitación de las funciones cognitivas en casos de lesiones cerebrales o déficits funcionales y neuronales.
- Interconsultas: constante intercambio con las áreas de cardiología y clínica médica.
Otros servicios que brinda el área:
Detección y prevención de pseudodemencias depresivas: La depresión aguda que se manifiesta de manera crónica, si es mal medicada y no se realizan los tratamientos psicoterapéuticos pertinentes suele desencadenar un proceso de deterioro múltiple en el funcionamiento químico cerebral que en la mayoría de los casos se asemeja a una demencia con los síntomas característicos de la misma (fallas en la memoria, desorientación temporoespacial, alucinaciones, ideas delirantes, fallas en el lenguaje, etc). Por esto es necesario en pacientes depresivos realizar un seguimiento neurocognitivo y en caso de ser necesario un tratamiento de reestructuración cognitiva a fin de prevenir o frenar el deterioro cognitivo.
Prevención y atención del Deterioro Cognitivo Leve: Este programa incluye a pacientes con problemas de memoria y de otras funciones cognitivas o bien enfermedades cerebrales de curso crónico que pueden presentar problemas en las funciones cognitivas o en la conducta y emociones.
Tratamientos en pacientes con trastornos cognitivos y conductuales por daño cerebral: se realiza evaluación inicial para determinar el nivel de deterioro y luego el paciente inicia tratamiento que incluye el tratamiento farmacológico a cargo de un neuropsiquiatra, rehabilitación cognitiva, psicoeducación y contención familiar y acompañamientos terapéuticos en caso de ser necesarios.
Contención a familiares y cuidadores: Los pacientes con alteraciones neurofuncionales suelen ser dependientes en el cuidado personal, movilidad o actividades de la vida diaria generando así síntomas de depresión, ansiedad o ambas en las personas que lo cuidan. Para esto se proponen grupos de ayuda y contención a los cuidadores de pacientes crónicos.
Docencia e investigación: El servicio de salud mental cuenta con la posibilidad de formación en el área de la neuropsiquiatría y psicofarmacología y esta abierto a protocolos médicos de investigación.