Categoría: DiagnusLab

Todo sobre el estudio de Semana 12.
Entrada

Todo sobre el estudio de Semana 12.

¿Qué es? El examen de semana 12 es el estudio ecográfico más importante del primer trimestre que puede ser realizado entre 11 semanas + 4 días y las 14 semanas + 1 día o para ser más preciso cuando el feto tiene una longitud craneocaudal máxima entre 45 y 84 mm. Es un procedimiento sencillo...

Punción de tiroides.  Punción Aspirativa con Aguja Fina (PAAF)
Entrada

Punción de tiroides.  Punción Aspirativa con Aguja Fina (PAAF)

¿Qué es? LA PAAF de tiroides es un procedimiento sencillo que consiste en puncionar un nódulo tiroideo para valorar el riesgo de que sea maligno. Este estudio aporta mucha información con un riesgo prácticamente nulo de complicaciones y se realiza guiada por ecografía tiroidea para asegurar de puncionar en el nódulo deseado. Se debe tener en cuenta que la PAAF...

¿Que son las Enfermedades Raras?
Entrada

¿Que son las Enfermedades Raras?

28 de Febrero – Día Mundial de las Enfermedades Raras  ¿Qué son las Enfermedades Raras? Por: Dra. Cecilia Asinari – DiagnusLab Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a menos de 5 de cada 10.000 habitantes. Sin embargo,...

DIAGNUSLAB INCORPORA ESTUDIO GENÉTICO EN MATERIAL DE ABORTO
Entrada

DIAGNUSLAB INCORPORA ESTUDIO GENÉTICO EN MATERIAL DE ABORTO

La pérdida del embrión representa el 10-15% de las concepciones con diagnóstico clínico (Miller et al, 1980; Warburton et al., 1980) y el 65% de todas las gestaciones (Santalo et al, 1987). Entre las causas presuntivas de la pérdida del embarazo se incluyen causas genéticas, cromosómicas, anatómicas, endócrinas, inmunológicas, infecciosas, trastornos trombofílicos, y otras desconocidas...

MICROARRAYS O CARIOTIPO MOLECULAR
Entrada

MICROARRAYS O CARIOTIPO MOLECULAR

El array es una técnica de biología molecular que permite diagnosticar cambios en la cantidad de ADN de una muestra comparándolo con ADN de referencia normal. Detecta pérdidas o ganancias de material genético (deleciones y duplicaciones). Esta técnica consiste en una plataforma con secuencias de ADN normal (sondas) que van a servir de “molde” para...