PRUEBAS GENÉTICAS DIAGNÓSTICAS Estas pruebas son útiles para confirmar un diagnóstico en una persona que presenta ciertos síntomas, para monitorear el pronóstico de una enfermedad o la respuesta a un tratamiento médico. Por ejemplo, puede usarse para confirmar un diagnóstico de Enfermedad de Duchenne. Dentro de este grupo se destacan las pruebas de farmacogenética y...
Categoría: Importantes
Test Diagnóstico prenatal no invasivo (NIPT)
En el año 1997, Lo y colaboradores fueron los primeros en descubrir que, en sangre periférica de mujeres embarazadas, existe una fracción de DNA fetal extracelular (cffDNA, del inglés cell-free fetal DNA) mediante la detección de secuencias específicas del cromosoma Y. El cffDNA es de origen placentario y proviene mayoritariamente de trofoblastos apoptóticos. Es detectable...
Junio, mes de la fertilidad
Durante el mes de junio, por iniciativa de la Asociación Americana de Fertilidad se celebra en todo el mundo el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad. El objetivo es tomar conciencia de la importancia de la capacidad de procrear y cuál es la forma de cuidar de ella. Las estadísticas internacionales nos alertan sobre el aumento...
Depresión Postparto
El Día Mundial de la Salud Mental Materna se lanzó para aumentar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna, con la finalidad de que más mujeres busquen ayuda, reciban tratamiento adecuado y sufran menos. El primer Día Mundial de la Salud Materna se lanzó en el año 2016 y se conmemora cada año el...
Trastorno del espectro del autismo (TEA)
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad. El trastorno del espectro...
Todo sobre el estudio de Semana 12.
¿Qué es? El examen de semana 12 es el estudio ecográfico más importante del primer trimestre que puede ser realizado entre 11 semanas + 4 días y las 14 semanas + 1 día o para ser más preciso cuando el feto tiene una longitud craneocaudal máxima entre 45 y 84 mm. Es un procedimiento sencillo...
Alcances y limitaciones de los estudios ecográficos
El avance incesante de los recursos tecnológicos, el incremento de la velocidad en el procesamiento y análisis de los datos, ha creado una generación de modernos ecógrafos en continua actualización, brindando imágenes de elevada resolución, que permiten un análisis de los tejidos cada vez mejor y más temprano. Esto ha optimizado sin duda la capacidad...
¿Cuándo realizar la Ecografía Obstétrica Especializada?
Dra. Paulina Mangupli. MP 10408 – 4390 El ultrasonido ha tomado un rol destacado junto a algunos métodos bioquímicos y colaboran de manera importante en la evaluación clínica-obstétrica. El enfoque actual del control del embarazo no es ir detrás de las manifestaciones clínicas sino anticiparse intentando predecir las posibles complicaciones obstétricas, para de esta manera...
5 preguntas acerca del cálculo de fecha probable de parto y edad gestacional
Dra. Paulina Mangupli. MP 10408 – 4390 Dra. Guadalupe Lovagnini. MP 32301 – ME 15107 Diagnus 1. ¿QUÉ SE DEBE CONOCER PARA CALCULAR LA EDAD GESTACIONAL Y LA FECHA PROBABLE DE PARTO? Es necesario conocer el primer día de la fecha de la última menstruación (FUM) Para que esta fecha sea confiable, la mujer debe haber...
- 1
- 2